Producción de piezas para artistas. Trabajamos con el autor desde en inicio hasta el final de su proyecto. Asesoramos en las técnicas y materiales más adecuados para la materialización de la obra, manteniendo siempre el espíritu y concepto del artista. Disponemos de personal especializado para el transporte y montaje de la obra.
Ofrecemos servicios para Artistas, Centros de Arte, Galerías. Disponemos de tecnología para escaneado y modelado 3D, mecanizado CNC, carpintería, carpintería metálica, servicios de diseño e impresión…
Soft Limits. Un término que traducido al castellano significa límite blanco y que hace referencia a los valores mínimos a partir de los cuales podríamos llegar al colapso dentro de cualquier sistema. Partiendo de esta premisa, cuenta que en su escultura maquilla “esta tensión implícita con globos de colores, unos objetos en principio inofensivos y lúdicos, buscando así ese conflicto entre forma y fondo”.Una obra con la que “intenta mostrar la inestabilidad aparente, donde las formas podrían desplomarse de un momento a otro, sin previo aviso”.
Poliestireno fibra de vidrio y resina de poliuretano.
Los Afijos (afijos), son secuencias lingüísticas que preceden, suceden o se insertan en una palabra para alterar su significado. Esta intervención, realizada específicamente para el programa Abierto x Obras de Matadero Madrid, trabaja la relación entre escritura y arquitectura, signo y sentido, escultura y collage. En un mundo hiperconectado, lleno de signos creados por una élite intelectual y / o social, López juega con la posibilidad de dar a luz nuevos significados, nuevos espacios y otros reinos sensibles a través de la creación de signos renovados que componen diferentes espacios. Así, se le da un nuevo significado al habla y a la arquitectura que a su vez cambia la forma en que nos relacionamos en este espacio.
Poliestireno fibra de vidrio y resina acrílica (JESMONITE)
_Over simula el desplazamiento de uno de los bloques de hormigón que sujeta el pilar. Un gesto mínimo tridimensional, que representa una evolución del anterior trabajo de dibujos, más lineal y figurativo. La idea de movimiento provoca la sensación de desestabilización del edificio, que implica la demolición. Con este gesto, se escenifica el encuentro entre la imposibilidad de cambiar lo establecido y la necesidad de afrontar pequeños cambios de lo cotidiano.
Poliestireno fibra de vidrio y resina acrílica.
Copyright © 2020 Vuelta Comunicación. Todos los derechos reservados.